RECETAS

Tipos de elaboración

Elige uno o varios elementos del listado

Categorías

Elige uno o varios elementos del listado

Etiquetas de cocina

Elige uno o varios elementos del listado

Alubias con bacalao

Alubias con bacalao

INGREDIENTES (4 personas):
500 gr fabas de Lourenzá
600 gr bacalao salado
1 ud. cebolla
1/2 ud. puerro
1/4 ud. pimiento verde
2 dientes ajo
2 ramas perejil
1 cucharadita pasta de pimiento choricero
1 dl aceite de oliva virgen extra
1/2 ud. guindilla
1 cucharadita azafrán
1 cucharada rasa pimentón dulce
1 hoja laurel
1 cucharada sal

ELABORACIÓN:

1. Como para todo potaje a elaborar con legumbres secas (En este receta las cremosas alubias o fabas I.G.P. Fabas de Lourenzá), debemos comenzar por rehidratarlas en abundante agua fría, un mínimo de 12 horas. Además como en esta ocasión van acompañadas con un ingredientes en salazón como el bacalao, procederemos a su desalado con la debida antelación: unas 12 horas si eliges migas o de 24 a 36 en el caso de ventrescas o lomos dependiendo del grosor de la pieza. Recuerda eso sí, abundante agua fría y cambiarla unas 2 o 3 veces según el grosor del pescado.

2. Una vez listo lo indicado en el paso anterior, elige una olla1º.- Vasija de barro o metal alta y ligeramente estrecha. Con asas.
2º.- Plato regional de varias comunidades españolas. Especie de cocido.
amplia
 para que las alubias no cuezan demasiado amontonadas. Pon al fuego con el aceiteGrasa obtenida de elementos vegetales tales como olivas, soja, girasol, etc. de oliva y añade el ajo finamente picado, la guindillaPimiento fino y alargado muy picante que se suele conservar seco o encurtido. cortada en aros y el laurel. Una vez ligeramente dorado agrega cebolla, puerro y pimiento verde cortado en paisanaCorte de hortalizas u otros géneros en forma de finos dados, con diversos calibres., de tamaño medio. Pocha a fuego lento unos 10 minutos aproximadamente.

3. A continuación escurre bien las alubias o fabas e incorpóralas a la olla1º.- Vasija de barro o metal alta y ligeramente estrecha. Con asas.
2º.- Plato regional de varias comunidades españolas. Especie de cocido.
, remueve con suavidad con una espátulaPaleta larga o triangular y más ancha que se emplea para voltear géneros, recubrir con cremas o mezclar alimentos. y agrega pimentón dulce, la pasta de pimiento choricero, unas hebras de azafrán y un poco de sal. Cubre con agua un par de centímetros sobre las alubias, lo que consideres suficiente para cocer1º.- Transformar las propiedades de un género por medio de la acción del calor.
2º.- Llevar un líquido a ebullición.
3º.- Cocinar.
durante 1 hora más y que el resultado sea un potaje más bien caldoso. En todo caso, durante la cocción siempre podrás añadir más agua o fumetCaldo obtenido de la cocción moderada de espinas de pescados blancos conjuntamente con hortalizas de condimentación y posteriormente colado. Se emplea en la elaboración de salsas o para reforzar fondos o guisos. Tambien puede ser de elementos de caza. si fuese necesario.

4. Cuando comience a hervir, baja la intensidad del fuego y cuece a fuego lento unos 40 minutos. El tiempo de cocción total dependerá del grado de humedad de las alubias durante su conservación, aunque acabarás por comprobar que el resultado final de textura y sabor es una auténtica pasada.

5. Aprovecha durante este tiempo de cocción de las fabas para trocear el bacalao. Si has elegido lomos, ventrescas o colas, retira las aletas y espinas que puedas pero conservando la piel ya que es la parte que más gelatina aportará al potaje. Una vez desespinado, trocea en dados medianos, como de un bocado.

6. Transcurridos los 40 minutos de cocción anteriormente indicados, comprueba la textura de las fabas. Una vez resulten ligeramente cremosas, incorpora el bacalao y mantén un hervor suave unos 10 a 15 minutos más pero vigilando que las alubias no cuezan en exceso.

7. Prueba el caldo y rectifica de sazonamiento si fuese necesario. Espolvorea con perejil fresco picado y deja reposar 10 minutos antes de disfrutar de este sabroso potaje.



Alérgenos Alérgenos en esta receta

Pescado



Calorías Calorías por ración
559 kcal








DICCIONARIO



Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios con el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información