RECETAS

Tipos de elaboración

Elige uno o varios elementos del listado

Categorías

Elige uno o varios elementos del listado

Etiquetas de cocina

Elige uno o varios elementos del listado

Rabo estofado al vino tinto

Rabo estofado al vino tinto

INGREDIENTES (4 personas):
1 ud. rabo de ternera
2 dientes diente de ajo
2 ud. cebolla
1/2 ud. pimiento rojo
1 cucharada perejil picado
1/2 vaso aceite de oliva
1/2 litro vino tinto
1 litro agua o caldo de ternera
2 cucharadas maizena
1 hoja laurel
1 pizca tomillo
1 pizca pimienta negra molida
1 cucharada sal

ELABORACIÓN:

1. Comienza troceando el rabo por la unión del cartílago, separando todas sus secciones. Sazona generosamente con sal y pimienta negra molida.

2. Calienta una olla o cazuela a fuego intenso vierte el aceite e incorpora los trozos de rabo. Deja dorarTostar una género por medio del calor y una grasa. a fuego medio volteando de vez en cuando hasta obtener un tostado intenso y homogéneo.

3. Baja entonces la intensidad del fuego y agrega el ajo picado finamente. Cuando comience a dorarse, incorpora la cebolla y el pimiento rojo picado en trozos menudos (brunoiseCorte de hortalizas y verduras en dados muy finos y regulares.).

4. Remueve a menudo los ingredientes hasta que la cebolla comience a tomar un bonito color dorado.

5. Añade el perejil picado, la hoja de laurel, el tomillo y la maizena. Moja con el vino tinto y deja reducirDisminuir el volumen de un líquido por medio de la evaporación, hasta que espese o concentre sus propiedades. a fuego lento de 1 a 2 minutos aproximadamente.

6. Vierte el caldo de ternera (Puedes añadir agua si no dispones de un buen caldo de huesos). Sazona ligeramente y cuece a fuego lento (con la olla tapada) de 1 hora y media a 2 horas.

7 Transcurrido este tiempo, comprueba que la carne está tierna y melosa. Reserva los trozos de rabo en una bandeja y tritura la salsa en la misma olla con tu batidora. Ahora decides: puedes tamizar1º.- Aligerar la textura compacta de una harina o compuesto similar.
2º.- Separar los elementos sólidos de la harina por medio del tamiz o cedazo.
3º.- Hacer puré un elemento sólido con la ayuda del tamiz.
la salsa pasándola por un colador o dejarla tal cual.

8. Incorpora los trozos de rabo a la salsa y acompaña con guarnición de patatitas asadas, judías o guisantes hervidos, champiñones, arroz pilafArroz de tipo seco empleado como guarnición y elaborado con grasa o aceite, ajo, laurel y cocido en agua o caldo.En Turquía se añaden menudillos de ave., etc.



Trucos y consejos Trucos y consejos

  • Pídele a tu carnicero que corte el rabo con sierra mecánica a 3 cm de grosor para presentar trozos uniformes.

  • Si te apetece, adóbalo unas 24 horas antes de estofar triturando un par de dientes de ajo, perejil, aceite de oliva y vino tinto.

  • Glasea el rabo una vez estofado colocándolo en una bandeja de horno, sin salsa, a horno fuerte (250º C) durante 5 minutos para darle el toque final de color.


Alérgenos Alérgenos en esta receta

Sulfitos



Calorías Calorías por ración
497 kcal



Sabores de hoy colabora activamente con la Fundación OC Contra el Cáncer apoyando la investigación contra el cáncer infantil. En España, más de 1.000 niños son diagnosticados con cáncer cada año. Es la segunda causa de mortalidad infantil después de los accidentes de tráfico. El lema de la fundación es "Investigar para curar". Hay muchos niños que necesitan nuestra ayuda. Todas las donaciones a la fundación se desgravan de los impuestos.





Fundación OC Contra el Cáncer Infantil

DICCIONARIO



Usamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios con el análisis de sus hábitos de navegación.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK Más información